ACOMPAÑAMIENTO: UNA EXPERIENCIA TRANSFORMADORA
Uno de los factores más importantes para el crecimiento sano y en plenitud de los niños es cuando su entorno satisface sus necesidades de cercanía emocional, afecto y contacto.
Esta crisis del covid-19 pone a los niños en una situación complicada porque les impone la distancia, separándoles de su entorno de socialización más importante con compañeros y profesores.
Esta distancia se va a imponer por mucho tiempo. Cuando ya puedan regresar a su colegio los protocolos sanitarios van a seguir obligando a disminuir el contacto y la cercanía.
Aquí entonces los docentes vais a jugar un importante papel como adultos muy significativos en la vida de los niños. Va a ser necesario que los profesores introduzcáis medidas compensatorias contra la distancia marcada por los protocolos sanitarios.
Vais a tener que construir otro protocolo de actuación emocional que ayude a disminuir con palabras y gestos esa distancia física obligatoria, vais a tener que potenciar aquellas actitudes en vosotros que haga a los niños saber que son importantes para vosotros, que les echáis de menos, que os importan no solo por como aprenden o se esfuerzan sino por como se sienten.
Hemos recogido muchos ejemplos estos días de niños que se iban desmotivando de su trabajo escolar y han resurgido cuando sus profesores han llamado a casa y se han interesado emocionalmente por ellos.
Muchos niños se relacionan en muchas ocasiones desde lo espacial, se relacionan con su colegio como un todo, del que forma parte su profesora. Si se alejan de ese todo se desconectan de su profesora, van perdiendo el vínculo, porque no saben todavía como mantenerlo vivo en su cabeza. Al desconectarse, la experiencia de aprender va perdiendo significado para ellos.
Por esto que los profesores presten especial atención al vínculo afectivo es muy importante mientras dure esta crisis. Este vínculo afectivo actúa a modo de cordón umbilical con su colegio y con su aprendizaje.
Muchos profesores están utilizando estrategias de acompañamiento o coaching educativo que ayudan a cuidar este aspecto emocional para ayudar a los niños a sentirse importantes, valorados, queridos, no olvidados.
Y esto también ocurre con los adultos. Todos hemos transitado por un carrusel de emociones estas semanas ante la obligación del distanciamiento. Hemos alternado, según los momentos, entre la esperanza inicial de que la pandemia iba a transformar el mundo hasta la desesperanza de que pocas cosas verdaderas van a ser distintas.
Todos necesitamos sentirnos acompañados: alumnos, profesores, familias, directores, instituciones. para no “contagiarnos” de la desesperanza.
En nuestros podcast de estos días nos dirigíamos a los equipos directivos compartiendo algunas claves, y todas se resumen en una : CONECTARNOS.
Para nosotras esta es la esperanza: CREAR ESPACIOS DE ACOMPAÑAMIENTO, donde conectar lo que está desconectado. Los adultos hemos debido estar algo dormidos y desconectados de la necesidad de TRANSFORMAR. Parece que hemos necesitado un virus para darnos cuenta de todo lo que somos capaces de SER y HACER.
En estos días os hemos lanzado preguntas para permanecer despiertos, para acompañaros y que acompañéis:
NO DEJEMOS DE HACERNOS PREGUNTAS, no dejemos de responderlas juntos para ACOMPAÑARNOS, para PERMANECER DESPIERTOS, para CO-CREAR un SER colectivo que TRANSFORME EL MUNDO, para forjar la VALENTÍA que inmuniza frente al “contagio” de la prisa, la falta de auto-consciencia, los egos.
CORAL LÓPEZ Y CARMEN VALLS
Desarrollo Organizacional
y
Consultoría Estratégica
Telefono: 654 342 192